Precio del oro sufre su mayor caída en 5 años por la tensión comercial entre USA y China

Los precios del oro registraron este martes 21 de octubre de 2025 su mayor descenso diario en más de cinco años, revirtiendo gran parte del repunte histórico que el metal precioso había acumulado durante los últimos meses. Después de alcanzar un máximo de 4,381 dólares por onza troy, el oro cayó 5.4%, hasta ubicarse en 4,123 dólares alrededor de las 1:52 p.m. (hora de Ciudad de México), de acuerdo con los precios internacionales. Este movimiento marca un cambio relevante en la tendencia alcista que había caracterizado al mercado del metal desde mediados del año, impulsado por la búsqueda de refugios seguros ante las tensiones económicas globales.

Factores detrás de la caída del oro

De acuerdo con analistas del mercado, uno de los principales factores que influyó en la caída del precio del oro fue el aparente deshielo en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que redujo la demanda de activos considerados refugio. La percepción de una mejora en las relaciones bilaterales disminuyó el interés de los inversionistas en el oro, desplazando la atención hacia activos de mayor riesgo. Además, la falta de datos recientes sobre las posiciones de los inversionistas en los mercados de futuros, derivada del cierre parcial del gobierno estadounidense, contribuyó a generar incertidumbre y ajustes técnicos en las cotizaciones.

Otro elemento que incidió en la baja fue el fin de la temporada de compras en India, el segundo mayor consumidor de oro del mundo, tras el cierre de las festividades de Diwali, un periodo que tradicionalmente impulsa la demanda del metal. Con la disminución de las compras en ese mercado, la presión sobre los precios internacionales se intensificó, reflejando una menor demanda física.

Perspectiva a largo plazo del mercado del oro

A pesar de la corrección actual, los analistas destacan que la tendencia de largo plazo del oro permanece sólida. En los últimos meses, el metal había experimentado un aumento acelerado debido a la incertidumbre financiera global, la guerra comercial entre las principales economías, los altos niveles de deuda pública y las preocupaciones sobre la fortaleza del dólar estadounidense. Estos factores habían impulsado a los inversionistas a refugiar su capital en activos considerados más seguros.

Asimismo, se mantiene una alta demanda por parte de bancos centrales que continúan diversificando sus reservas, y un creciente interés de los inversionistas institucionales en fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por oro físico. Si bien la reciente caída representa una corrección técnica esperada por los mercados, el metal precioso sigue siendo considerado un componente clave en las estrategias de cobertura frente a la volatilidad económica y la inflación global.