Peso mexicano se deprecia frente al euro por tensiones comerciales y panorama político internacional

El peso mexicano registraba una depreciación este martes 14 de octubre de 2025 frente al euro, en un contexto marcado por nuevas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Los indicios de mayores fricciones entre ambas economías reducen el apetito global por activos de riesgo, lo que impacta directamente a las divisas de mercados emergentes como México. La caída del peso se da en un entorno donde los inversionistas están reconsiderando posiciones ante posibles afectaciones en cadenas de suministro, comercio internacional y flujos de capital.

En Europa, el euro avanzaba de manera moderada, influenciado por factores internos. La ligera mejora en el sentimiento económico de Alemania brindó cierto respaldo a la moneda única, aunque la incertidumbre política en Francia continúa afectando la confianza de los inversionistas. El presidente Emmanuel Macron ratificó a Sébastien Lecornu como primer ministro, pero partidos de oposición presentaron una moción de censura cuya votación está prevista para el jueves. Esta situación limita el potencial de apreciación del euro, incluso cuando la libra esterlina muestra debilidad en los mercados europeos.

En el mercado internacional de divisas (FOREX), la paridad EUR/MXN mostraba un movimiento significativo. Alrededor de las 14:10 a.m. (hora del centro de México), el euro cotizaba en 21.4809 pesos, lo que representa un incremento de 0.1173 unidades o equivalente a una variación positiva de 0.55%. Este comportamiento refleja tanto el impacto de las tensiones comerciales globales como los eventos políticos y económicos en la Eurozona.

La evolución del tipo de cambio seguirá sujeta a la dinámica internacional, el desempeño de las principales economías y los próximos anuncios de política monetaria. Los participantes del mercado permanecerán atentos a nuevos indicadores económicos y a posibles declaraciones oficiales que influyan en las expectativas sobre crecimiento, comercio y tasas de interés.