Advertencia en Festival Vaivén genera polémica: omisiones de organizadores y permisiones de autoridades

Morelos, México — Octubre 12, 2025. La reciente colocación de un cartel de advertencia en el Festival Vaivén, celebrado en Jardines de México, ha desatado una fuerte controversia en redes sociales y entre asistentes a eventos masivos, al señalarse que los organizadores se deslindan de toda responsabilidad por accidentes o lesiones dentro del recinto. Esta medida se da apenas unos meses después del trágico accidente ocurrido en el festival AXE Ceremonia, donde los fotoperiodistas Berenice y Miguel fallecieron tras el colapso de una estructura metálica en el Parque Bicentenario.

El texto del aviso en Vaivén estipulaba que los organizadores no serían responsables por “cualquier daño, lesión o incidente, incluso derivados de omisiones”. Esta redacción encendió la alarma entre usuarios, quienes cuestionaron abiertamente la legalidad y ética de este tipo de advertencias.

Usuarios en redes sociales reaccionan con indignación

Diversos comentarios en plataformas como X (antes Twitter) expresaron preocupación por la aparente normalización de deslindes de responsabilidad en eventos masivos:

“¿Entonces es legal matar dentro de un festival?”,
“Legalmente esos disclaimers no son válidos. Igual son responsables”,
“¿Qué van a hacer? ¿Permitirán que se lucre y se juegue con la vida de las personas?”,
“Ese descargo de responsabilidad en qué instancia lo registraron para que sea válido?”

La molestia no solo apunta hacia los organizadores del Festival Vaivén, sino hacia un patrón cada vez más común en la industria del entretenimiento en México: la implementación de advertencias legales diseñadas para evitar consecuencias jurídicas y, sobre todo, desembolsos económicos derivados de accidentes, lesiones o negligencias.

Expertos señalan que los deslindes no eximen de responsabilidad legal

De acuerdo con el marco legal vigente en México, tanto la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como las leyes locales en entidades como Ciudad de México y Morelos establecen claramente que los organizadores de espectáculos públicos deben garantizar la seguridad de los asistentes. Esto incluye el cumplimiento de normas de Protección Civil, mantenimiento de infraestructura segura y la contratación de seguros de responsabilidad civil.

Los deslindes de responsabilidad, aunque comunes, no tienen fuerza legal cuando se utilizan para justificar omisiones, negligencias o incumplimientos de normativa. En caso de un incidente, los organizadores siguen siendo responsables si se demuestra que no se tomaron las medidas adecuadas de prevención o si hubo fallas estructurales, falta de supervisión o ausencia de protocolos de emergencia.

Falta de seguros y omisión de medidas de protección, una tendencia preocupante

El caso de AXE Ceremonia dejó al descubierto una preocupante realidad: muchos festivales y promotoras no cuentan con seguros adecuados ni con la infraestructura suficiente para garantizar condiciones seguras. Ante este panorama, los organizadores están recurriendo cada vez más a avisos legales preventivos, que en la práctica buscan reducir su responsabilidad financiera en caso de un siniestro, a pesar de no estar respaldados por la legislación vigente.

Lo más preocupante, señalan especialistas en derecho, es que las autoridades permiten esta práctica sin una supervisión estricta de los protocolos de seguridad ni exigencia de seguros obligatorios. Esto crea un entorno de impunidad y vulnerabilidad para los asistentes, quienes muchas veces no tienen otra opción más que aceptar los términos para poder ingresar a los eventos.

¿Qué dicen las leyes mexicanas?

  • Artículo 1 de la Constitución Mexicana: protege los derechos humanos y garantiza el acceso a la justicia.
  • Ley de Espectáculos Públicos (CDMX y Morelos): obliga a organizadores a cumplir con normas de seguridad y protección civil.
  • Código Civil Federal y leyes estatales: estipulan que cualquier cláusula que contravenga derechos fundamentales o busque evadir responsabilidades legales puede ser declarada nula.

El cartel del Festival Vaivén ha encendido un debate crucial en torno a la seguridad en eventos masivos en México. La tendencia creciente de deslindes de responsabilidad por parte de organizadores revela no solo una estrategia para evadir consecuencias legales, sino también una forma de eludir gastos en seguros, personal capacitado y medidas de protección adecuadas, todo esto ante la aparente permisividad de las autoridades.

La tragedia en AXE Ceremonia sigue siendo un recordatorio latente de los riesgos reales que enfrentan los asistentes y trabajadores de la industria del entretenimiento cuando la seguridad se convierte en una opción y no en una obligación.