Senado: Morena sí aprobó retroactividad a Ley de Amparo
El pleno del Senado aprobó este miércoles 15 de octubre de 2025 la reforma a la Ley de Amparo, que busca impedir su uso indebido para evitar el pago de créditos fiscales. La minuta fue aprobada con 83 votos a favor y 38 en contra, y ahora será remitida al Ejecutivo para su trámite correspondiente.
La aprobación de la ley de amparo parece llevar dedicatoria a Ricardo Salinas Pliego, uno de los empresarios más críticos hacia la administracion federal emanada del partido MORENA desde el pasado sexenio.
Cambios clave en la Ley de Amparo
La reforma modifica la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución mexicana, además del Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Algunos de los cambios clave incluyen:
- Trámites electrónicos: Los trámites del juicio de amparo podrán ser realizados por medios electrónicos, aunque se mantiene la posibilidad de hacerlos por escrito.
- Órgano de Administración Judicial: El Órgano de Administración Judicial (OAJ) será el encargado de determinar la integración de los expedientes de juicio de amparo.
- Juicios en curso: Los juicios de amparo en curso a la entrada en vigor de la nueva ley continuarán su trámite “conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio”.
Implicaciones de la reforma
La reforma a la Ley de Amparo ha generado debate y controversia, ya que algunos críticos argumentan que podría limitar el acceso a la justicia y favorecer a la autoridad. Sin embargo, sus defensores sostienen que la reforma es necesaria para evitar el uso indebido del juicio de amparo y garantizar la seguridad jurídica.
Votación y siguiente paso
La votación en el Senado reflejó una mayoría a favor de la reforma, aunque con una oposición significativa. Ahora, la minuta será remitida al Ejecutivo para su trámite correspondiente.
Contexto y relevancia
La Ley de Amparo es un mecanismo constitucional que busca proteger a las personas frente a actos de autoridad que puedan ser violatorios de derechos. La reforma aprobada busca evitar el uso indebido de este mecanismo para evadir el pago de créditos fiscales. La aprobación de esta reforma es un paso importante en la agenda legislativa del gobierno actual.